Actualidad

Informe de percepciones del Central prevé mayor deterioro en 2014 y recuperación en 2016

Documento incluye las opiniones de ejecutivos, de alrededor de 100 empresas, de diversos sectores del país.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Miércoles 5 de noviembre de 2014 a las 09:47 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Banco Central dio a conocer esta mañana el Informe de Percepciones de Negocios (IPN), que resume las opiniones de ejecutivos, de alrededor de 100 empresas de diversos sectores del país, que tienen sobre la evolución de su sector económico, su región y la economía chilena en general.

Según lo que expone el documento, en cuanto a las perspectivas para el cierre del 2014 y el 2015, las visiones de los consultados son diversas.

"En el lado más negativo, algunos contactados creen que el desempeño de sus negocios seguirá deteriorándose y no habrá algún repunte sino hasta el 2016. En el lado más positivo, algunos esperan un leve repunte para el 2015", sostiene el documento.

Pese a ello, destaca la expectativa respecto de la cuantía de los planes de inversión pública anunciados, aunque se manifiesta una alta incertidumbre por la ausencia de definiciones concretas y la dificultad que el sector público ha tenido para materializar el gasto en los últimos trimestres y que ha tenido efectos importantes en los sectores más ligados a la inversión pública.

En relación al mercado laboral, los entrevistados dieron cuenta, en gran parte de las regiones, de una menor dificultad para contratar. Asimismo, señalan que no se han producido ajustes de personal significativos en el tercer trimestre, como sí los hubo en el trimestre previo.

Además, resalta la diferencia en la evaluación del momento económico entre las distintas macrozonas. En el sur, en general, se aprecia un buen clima económico y resultados favorables, mientras que en el norte y centro se observa un marcado pesimismo.

En cuanto a las condiciones financieras, la generalidad de los entrevistados indica que las tasas de interés cobradas son menores, pero se han incrementado los requisitos que la banca impone para el acceso al crédito.

Lo más leído